top of page

Vivir Con Ansiedad Generalizada: Un Camino Hacia La Calma


Todos experimentamos ansiedad en algún momento, ¿verdad? Es una emoción normal que nos ayuda a enfrentar situaciones difíciles o peligrosas. Sin embargo, cuando una persona tiene un trastorno de ansiedad generalizada (TAG), la ansiedad se vuelve mucho más intensa y persistente. Es como si la persona se preocupara y sintiera miedo de forma excesiva y constante, incluso en situaciones cotidianas que no suelen generar tanta inquietud. Imagina vivir esto:


La ansiedad generalizada o TAG es como tener la mente siempre alerta y preocupada, aunque no haya una razón clara para ello.

Las personas con este trastorno tienden a preocuparse demasiado por cosas que podrían salir mal en el futuro, incluso si las probabilidades son bajas o nulas. También pueden tener dificultades para controlar esas preocupaciones, lo que puede interferir con su vida diaria y provocarles malestar. Para detectar este trastorno, es importante que estas preocupaciones y la sensación de inquietud duren al menos seis meses y afecten diferentes áreas de la vida de la persona, como el trabajo, las relaciones personales o el bienestar emocional.


Es esencial recordar que vivir con TAG no es algo que las personas elijan o controlen. Es una condición de salud mental que puede ser tratada con terapia y, en algunos casos, con medicamentos para ayudar a reducir la intensidad de la ansiedad y mejorar la calidad de vida de quienes lo padecen.


¿Cuáles son los síntomas del TAG?


  1. Preocupación excesiva: la persona se preocupa demasiado y de forma persistente por una amplia variedad de temas, como la salud, el dinero, el trabajo o las relaciones interpersonales, incluso si no hay una razón clara para preocuparse tanto.

  2. Dificultad para controlar la preocupación: aunque la persona sabe que sus preocupaciones pueden ser exageradas o poco razonables, les resulta difícil y a veces imposible detener o controlar estos pensamientos inquietantes.

  3. Inquietud o nerviosismo: la persona suele sentirse tensa, nerviosa o agitada la mayor parte del tiempo, como si estuviera en "modo alerta" día y noche.

  4. Fatiga y cansancio: la ansiedad constante puede hacer que la persona se sienta cansada y con poca energía, incluso si duerme lo suficiente.

  5. Problemas de concentración y memoria: la mente preocupada puede dificultar que la persona se concentre en tareas o actividades cotidianas y que olvide constantemente detalles del día que antes no olvidaban.

  6. Irritabilidad o mal genio: la persona puede sentirse irritable o impaciente y hasta desesperada debido a la tensión constante.

  7. Tensión muscular: la ansiedad también puede manifestarse físicamente, provocando tensión en los músculos, malestar físico y en ocasiones dolores musculares repetitivos.

  8. Problemas de sueño: debido a que la persona es incapaz de detener los pensamientos catastróficos existen dificultades para conciliar o mantener el sueño durante la noche.

  9. Síntomas físicos: la ansiedad generalizada puede dar lugar a síntomas físicos como sudoración excesiva, temblores, palpitaciones o molestias en el estómago.

¿Quién y cómo se diagnostica el TAG?


El diagnóstico del trastorno de ansiedad generalizada (TAG) lo realiza un profesional de la salud mental, como un psicólogo clínico o psiquiatra, a través de una evaluación minuciosa que incluye entrevistas y cuestionarios para comprender la experiencia y el impacto de la ansiedad en la vida de la persona.

Además, es esencial que estos síntomas afecten significativamente la vida diaria de la persona y causen malestar o dificultades en diferentes áreas, como el trabajo, las relaciones o las actividades cotidianas.

El profesional de la salud deberá hacer uso del DSM-5, el cual es una guía utilizada por profesionales de la salud mental para clasificar y diagnosticar diferentes trastornos, incluido el trastorno de ansiedad generalizada, por tanto deberá revisar, si cumples con ciertos criterios:


IMPORTANTE: Estos criterios tienen un carácter informativo, sólo el profesional de la salud mental podrá hacer un diagnóstico a través de ellos, entre otras cosas.



¿Cuál es el tratamiento indicado para el TAG?


El trastorno de ansiedad generalizada es una condición tratable, y hay varias opciones de tratamiento que pueden ayudar a las personas a manejar sus síntomas y mejorar su calidad de vida. Algunos de los tratamientos más comunes incluyen:


  • Terapia de conversación (psicoterapia): es una forma de apoyo emocional en la que la persona puede hablar con un psicólogo sobre sus preocupaciones y miedos. El enfoque humanista en la terapia promueve un ambiente cálido y de aceptación, donde la persona se siente escuchada y reconocida. El terapeuta puede ayudar a identificar patrones de pensamientos negativos y enseñar habilidades para manejar la ansiedad de manera más saludable.

  • Terapia cognitivo-conductual (TCC): la TCC es un tipo de terapia que se enfoca en identificar y cambiar patrones de pensamiento y comportamientos que contribuyen a la ansiedad. Ayuda a la persona a desafiar pensamientos negativos y aprender estrategias para enfrentar situaciones temidas. También se trabaja en la exposición gradual a las situaciones que generan ansiedad, lo que ayuda a disminuir la respuesta ansiosa.

  • Relajación y técnicas de respiración: aprender técnicas de relajación, como la respiración profunda y la meditación, puede ayudar a reducir la tensión y la ansiedad en el cuerpo. Estas técnicas pueden ser practicadas tanto en la terapia como en el día a día para calmar la mente y el cuerpo.

  • Ejercicio físico: el ejercicio regular puede ser muy beneficioso para reducir la ansiedad y mejorar el estado de ánimo. Caminar, correr, nadar o cualquier actividad que te guste puede ayudarte a liberar endorfinas, que son sustancias químicas que nos hacen sentir bien.

  • Apoyo social: contar con un sistema de apoyo de amigos, familiares o grupos de apoyo puede brindar un alivio emocional significativo. Compartir tus preocupaciones con personas de confianza y sentirte comprendido puede ayudar a disminuir la ansiedad.

  • Medicación: en algunos casos, el médico o psiquiatra puede considerar la opción de medicamentos para reducir los síntomas de ansiedad, especialmente si son muy intensos o interfieren con la vida diaria. Estos medicamentos suelen ser recetados por el psiquiatra junto con la terapia.

Y bien amigos, en esta entrada hemos abordado el tema del trastorno de ansiedad generalizada (TAG) desde diferentes perspectivas. Hemos explicado qué es el trastorno de ansiedad generalizada, sus síntomas y cómo se diagnostica según los criterios del DSM-5. También hemos hablado de los tratamientos para el TAG, enfatizando la importancia de la terapia conversacional, la terapia cognitivo-conductual, las técnicas de relajación y el apoyo social, entre otros enfoques.

Además, hemos explorado cómo podría ser un día para alguien que sufre de este trastorno, con el relato de Ana que refleja las experiencias de una persona que se enfrenta a la ansiedad en diferentes situaciones cotidianas.


En conclusión, hemos resaltado que el trastorno de ansiedad generalizada es una condición tratable, y que el apoyo adecuado, la comprensión y el enfoque terapéutico adecuado pueden marcar una diferencia significativa en la vida de quienes lo padecen. Recordamos la importancia de buscar ayuda profesional si se experimentan síntomas de ansiedad persistente, ya que el tratamiento oportuno puede ayudar a mejorar la calidad de vida y promover el bienestar emocional.


Y como siempre, no olvides que en Akasha Colombia tu bienestar es nuestra prioridad, no dudes en contactarnos.


Créditos y Fuentes:

Revista de trastornos de ansiedad

Revista de Psicología Clínica

Revista de Psicología Anormal 4

Revista de Consultoría y Psicología Clínica

Boletín Psicológico








Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating

Todos los derechos reservados AKASHA COLOMBIA ©2023

bottom of page