Bulimia: Un Vistazo Profundo a un Trastorno Alimenticio
- Akasha Colombia
- 4 sept 2023
- 10 Min. de lectura
La bulimia, también conocida como bulimia nerviosa, es un trastorno alimenticio que afecta a un número significativo de personas en todo el mundo. Se caracteriza por episodios recurrentes de ingesta excesiva de alimentos seguidos de comportamientos para evitar el aumento de peso, como el vómito autoinducido o el uso excesivo de laxantes. Este artículo se adentrará en los aspectos fundamentales de la bulimia, desde sus síntomas y causas hasta las consecuencias y el tratamiento, utilizando ejemplos de la vida cotidiana para ilustrar la gravedad de este trastorno.

Foto de Freepik
Introducción
Empecemos recordando alguna ocasión en la que hayamos hecho planes de salir a comer con nuestros amigos después del trabajo o la escuela. Recordar ese momento y sus sensaciones nos lleva a una experiencia agradable y placentera en la cual el compartir con los seres queridos mientras disfrutamos una rica comida nos genera satisfacción ¿no? Pues bien, este no es el caso para las personas que padecen Bulimia Nerviosa (BN), este tipo de experiencias que involucran relacionarse con la comida son motivo de estrés y angustia, si bien consumen en exceso esto les ocasiona vergüenza lo que genera la necesidad de vomitar lo ingerido.
Como lo habíamos mencionado en la anterior entrada sobre Anorexia, la Bulimia Nerviosa es más frecuente que la anorexia nerviosa, afectando principalmente a mujeres adultas, siendo algunas profesiones más propensas a influir en su padecimiento como gimnastas, danza, modelaje etc.
En la BN encontramos dos subtipos
Tipo purgativo: provocación del vomito a través de laxantes, diuréticos y enemas.
Tipo no purgativo: empleo de ayunos, ejercicio en exceso o dietas sin presencia de vomito inducido o empleo de laxantes etc.
Síntomas y Diagnóstico
La bulimia presenta una serie de síntomas claves que permiten su diagnóstico. Estos incluyen episodios regulares de ingesta excesiva de alimentos en un corto período de tiempo, una sensación de falta de control durante estos episodios, seguidos de comportamientos compensatorios como el vómito autoinducido, el uso de laxantes o el ejercicio excesivo. Estos episodios suelen estar acompañados de una preocupación extrema por el peso y la figura corporal.
Un ejemplo de esto podría ser una joven que, después de un día de estrés en la universidad, se siente abrumada y decide comer una gran cantidad de comida rápida en secreto. Después de consumir esta comida, siente una gran culpa y decide provocarse el vómito para eliminar las calorías consumidas. Este patrón se repite regularmente en su vida.
El diagnóstico de la bulimia generalmente se basa en una evaluación clínica realizada por un profesional de la salud mental. Es importante destacar que la bulimia puede pasar desapercibida durante mucho tiempo, ya que muchas personas que la padecen son expertas en ocultar sus comportamientos.
Las personas con bulimia nerviosa normalmente se encuentran dentro de su peso “normal” las desviaciones que se presenten de subida o bajada no suelen ser considerables por lo que pasan fácilmente desapercibidas.
Se evidencian trastornos del estado de ánimo. (depresión mayor, trastorno distímico)
El consumo de sustancias suele aparecer como una forma de controlar el apetito y el peso.
Criterios Diagnósticos para la Bulimia Nerviosa según el DSM V:

Causas y Factores de Riesgo
La bulimia es un trastorno complejo que no tiene una sola causa. Más bien, es el resultado de una interacción de varios factores biológicos, psicológicos y sociales. Uno de los factores principales es la presión social para tener un cuerpo delgado y atractivo, que a menudo se perpetúa a través de los medios de comunicación y las redes sociales.
Por ejemplo, una adolescente que está constantemente expuesta a imágenes de celebridades con cuerpos "perfectos" en las redes sociales puede sentir una presión abrumadora para lograr ese estándar de belleza irreal. Esta presión puede contribuir al desarrollo de la bulimia si la adolescente comienza a utilizar comportamientos extremos para controlar su peso.
Además, la genética también juega un papel importante en la predisposición a la bulimia. Se ha observado que las personas con antecedentes familiares de trastornos alimenticios tienen un mayor riesgo de desarrollar bulimia.
Además de los factores sociales y genéticos mencionados anteriormente, hay otros factores de riesgo que pueden contribuir al desarrollo de la bulimia. Uno de ellos es el perfeccionismo. Las personas que tienden a buscar la perfección en todos los aspectos de sus vidas, incluyendo su apariencia y su peso, pueden ser más susceptibles a la bulimia.
Por ejemplo, un estudiante universitario que siente una presión extrema para obtener calificaciones perfectas y mantener un cuerpo delgado puede estar en riesgo.
Los eventos traumáticos también pueden desencadenar o contribuir a la bulimia. Un ejemplo podría ser una persona que ha experimentado abuso físico o sexual en el pasado y utiliza la bulimia como una forma de lidiar con las emociones difíciles relacionadas con esos eventos traumáticos.
La tasa de suicidio es más alta en pacientes con BN que de la población general, se estima que la BN inicia generalmente al final de la adolescencia.
Consecuencias para la Salud
La bulimia no solo afecta la salud mental de una persona, sino que también tiene graves consecuencias para la salud física. Los episodios recurrentes de vómito pueden causar problemas graves, como la erosión del esmalte dental, desequilibrios electrolíticos que pueden llevar a un paro cardíaco y daños irreversibles en el sistema digestivo.
Un ejemplo de estas consecuencias podría ser una mujer joven que, después de años de lucha contra la bulimia, comienza a experimentar problemas dentales significativos. Sus dientes están dañados debido a la exposición constante al ácido gástrico durante los episodios de vómito, lo que resulta en una sonrisa deteriorada y problemas de masticación.
Además, la bulimia puede llevar a problemas de salud mental adicionales, como la depresión y la ansiedad, y puede tener un impacto negativo en las relaciones personales y la calidad de vida en general.
Al igual que los pacientes que padecen AN y otros trastornos alimenticios la BN trae consigo muchas veces afecciones comórbidas, adicional a los anteriormente mencionados encontramos el consumo de sustancias, problemas para controlar los impulsos etc.
Algunas de estas alteraciones son:
Alteraciones del equilibrio hidroelectrolitico (hipopotasemia, hiponatremia e hipocloremia). Producto de las purgas
Perdida de acido clorhídrico producto del vomito.
Acidosis metabólica consecuencias de las diarreas por el uso de laxantes.
Niveles séricos ligeramente altos de amilasa
Irregularidades menstruales y amenorrea.
Los individuos que padecen Bulimia Nerviosa del tipo purgativo presentan una probabilidad alta de padecer problemas físicos, como alteraciones de líquidos y electrolitos.
Detección Temprana y Prevención
Detectar la bulimia en sus etapas iníciales puede ser un desafío, ya que muchas personas que la padecen ocultan sus síntomas y comportamientos de forma efectiva. Sin embargo, hay señales de alerta que amigos, familiares y profesionales de la salud pueden observar. Estos incluyen cambios drásticos en los patrones alimentarios, el uso frecuente de baños después de las comidas y una obsesión evidente con el peso y la figura corporal.
La prevención de la bulimia se centra en promover una imagen corporal saludable y la autoaceptación desde una edad temprana. Fomentar la autoestima y la resiliencia emocional en los jóvenes puede ayudar a reducir el riesgo de desarrollar trastornos alimenticios. También es importante educar a las personas sobre los riesgos asociados con dietas extremas y el uso de métodos poco saludables para controlar el peso.
Impacto en la Calidad de Vida
La bulimia puede tener un impacto devastador en la calidad de vida de quienes la padecen. Las personas con bulimia a menudo viven con una constante angustia emocional debido a su relación disfuncional con la comida y la imagen corporal. Pueden sentirse atrapadas en un ciclo autodestructivo de episodios de atracones y purgas, que afecta negativamente su salud física y mental.
En la vida cotidiana, esto puede manifestarse en dificultades para mantener relaciones personales y profesionales, así como en una baja autoestima. Por ejemplo, una persona con bulimia puede evitar eventos sociales que involucren comida, lo que limita sus interacciones sociales y su disfrute de la vida.
Tratamiento y Recuperación
El tratamiento de la bulimia generalmente involucra una combinación de terapia psicológica, apoyo nutricional y, en algunos casos, medicamentos. La terapia cognitivo-conductual (TCC) es una de las terapias más efectivas para abordar la bulimia, ya que ayuda a las personas a identificar y cambiar los patrones de pensamiento y comportamiento disfuncionales relacionados con la alimentación.
Un ejemplo de tratamiento podría ser una joven que busca ayuda de un terapeuta especializado en trastornos alimenticios. A través de la TCC, aprende a identificar y desafiar sus pensamientos negativos sobre su cuerpo y su relación con la comida. También trabaja en estrategias saludables para lidiar con el estrés y las emociones sin recurrir a la bulimia.
El apoyo nutricional es esencial para ayudar a las personas a establecer patrones alimentarios más saludables y restaurar su peso corporal a un nivel saludable. En algunos casos, se pueden recetar medicamentos para ayudar a controlar los síntomas de la bulimia, como la depresión o la ansiedad.
La recuperación de la bulimia es un proceso que requiere tiempo, apoyo y compromiso. El apoyo de amigos y familiares es crucial. Puede ser útil para las personas con bulimia buscar grupos de apoyo donde puedan compartir sus experiencias y recibir orientación de quienes han pasado por situaciones similares.
Como puedes ayudar y ofrecer apoyo a alguien que lucha con este trastorno alimenticio.
1. Fomentar la Comunicación Abierta y Sin Juicio:
- El primer paso para ayudar a alguien con bulimia es crear un ambiente en el que se sientan seguros y cómodos hablando sobre sus sentimientos y desafíos.
- Escuchar sin juzgar es esencial. Evitar críticas y comentarios negativos sobre la apariencia o el comportamiento alimenticio de la persona.
2. Educarse sobre la Bulimia:
- Obtener información precisa y comprender la naturaleza de la bulimia es importante. Esto ayudará a amigos y familiares a ser más empáticos y a evitar malentendidos.
- Pueden aprender acerca de los síntomas, las causas y las opciones de tratamiento disponibles.
3. Ofrecer Apoyo Emocional:
- Mostrar empatía y apoyo emocional puede ser reconfortante para la persona afectada. Hacerles saber que no están solos en su lucha es fundamental.
- Evitar comentarios críticos o presionarlos para cambiar puede ser contraproducente. En su lugar, brindar un hombro en el que apoyarse puede ser más efectivo.
4. Ayudar en la Búsqueda de Ayuda Profesional:
- Animar a la persona a buscar ayuda de un profesional de la salud mental, como un terapeuta o un dietista especializado en trastornos alimenticios.
- Ofrecerse a ayudar en la búsqueda de profesionales y a acompañar a la persona a sus citas si lo desean.
5. Evitar Hablar Constantemente de Alimentación o Peso:
- Evitar centrar todas las conversaciones en la comida, la dieta o el peso. Esto puede aumentar la ansiedad de la persona con bulimia.
- En su lugar, tratar de mantener conversaciones variadas y apoyar actividades no relacionadas con la comida.
6. Evitar Habilitar Comportamientos Destructivos:
- No proporcionar acceso a alimentos o lugares donde la persona pueda purgar.
- No hacer comentarios sobre su apariencia física, ya sea positivos o negativos, ya que esto puede reforzar su preocupación por el peso y la imagen corporal.
7. Ser Paciente y Comprensivo:
- La recuperación de la bulimia es un proceso largo y desafiante. Puede haber recaídas en el camino.
- Ser paciente y seguir ofreciendo apoyo, incluso cuando parezca que no está dando resultados inmediatos, es esencial.
8. Cuidar de su Propia Salud Mental:
- Apoyar a alguien con bulimia puede ser emocionalmente agotador. Amigos y familiares deben cuidar de su propia salud mental y buscar apoyo si lo necesitan.
- Considerar unirse a grupos de apoyo para familiares y amigos de personas con trastornos alimenticios puede ser beneficioso.
El apoyo de amigos y familiares puede marcar una gran diferencia en la recuperación de una persona con bulimia. Sin embargo, es importante recordar que el proceso de recuperación puede llevar tiempo y esfuerzo. Buscar la ayuda de profesionales de la salud mental es esencial, y el apoyo de seres queridos puede ser un complemento valioso en el camino hacia una vida más saludable y equilibrada.
Estrategias de afrontamiento Para la Persona con Bulimia:
1. Buscar Ayuda Profesional: La terapia individual, como la terapia cognitivo-conductual (TCC), es uno de los tratamientos más efectivos para la bulimia. Un terapeuta especializado puede ayudar a identificar y cambiar los patrones de pensamiento y comportamiento disfuncionales.
2. Llevar un Diario: Mantener un registro de los pensamientos, emociones y comportamientos relacionados con la bulimia puede ayudar a identificar patrones y desencadenantes. Esto puede ser útil durante las sesiones de terapia.
3. Desarrollar Estrategias Saludables de Afrontamiento: Aprender formas alternativas de manejar el estrés y las emociones difíciles es crucial. Esto puede incluir técnicas de relajación, meditación, ejercicio regular y actividades que generen satisfacción personal.
4. Establecer Objetivos Realistas: Es importante establecer metas realistas y alcanzables para la recuperación. Celebrar los logros, incluso los pequeños, puede mantener la motivación y la autoestima.
Para Amigos y Familiares:
1. Educarse: Obtener información sobre la bulimia y los trastornos alimenticios en general puede ayudar a amigos y familiares a comprender mejor la situación y brindar apoyo de manera más efectiva.
2. Fomentar la Comunicación Abierta: Mantener líneas de comunicación abiertas con la persona afectada es esencial. Anímala a hablar sobre sus sentimientos y preocupaciones sin juzgarla.
3. Brindar Apoyo Emocional: Mostrar empatía y comprensión puede ser reconfortante. Recordarles que están rodeados de amor y apoyo puede ser una fuente de fortaleza.
4. No Habilitar Comportamientos Destructivos: Evitar proporcionar acceso a alimentos o lugares donde la persona pueda purgar. No hacer comentarios sobre su apariencia física que puedan reforzar la preocupación por el peso.
5. Apoyar la Búsqueda de Ayuda Profesional: Ofrecer ayuda para encontrar y acceder a profesionales de la salud mental especializados en trastornos alimenticios puede ser un paso crítico hacia la recuperación.
6. Cuidar de su Propia Salud Mental: El apoyo a largo plazo puede ser desafiante, así que cuidar de la propia salud mental es importante. Buscar apoyo de grupos de ayuda o terapia para familiares y amigos puede ser beneficioso.
7. Promover un Ambiente Saludable: Fomentar un ambiente en el que la comida no sea el centro de atención y se valoren otros aspectos de la vida puede ayudar a reducir la ansiedad relacionada con la alimentación.
Conclusiones y Reflexiones Finales
La bulimia es un trastorno alimenticio grave que afecta tanto a la salud mental como física de las personas que la padecen. A través de ejemplos de la vida cotidiana, hemos explorado los síntomas, las causas, las consecuencias y el tratamiento de la bulimia. Es fundamental comprender que la bulimia no es simplemente un problema de control de peso, sino un trastorno complejo que requiere apoyo y tratamiento adecuados, la detección temprana, la prevención y el acceso al tratamiento son esenciales para ayudar a las personas a recuperarse y vivir una vida más saludable y plena
Si alguien que conoces está luchando contra la bulimia, es importante buscar ayuda profesional de inmediato. Con el tratamiento adecuado y el apoyo de seres queridos, muchas personas pueden recuperarse de la bulimia y llevar vidas más saludables y felices.
Este artículo ha ofrecido una visión profunda de la bulimia, pero es importante recordar que cada persona es única y puede experimentar este trastorno de manera diferente. La comprensión y la empatía son fundamentales para ayudar a quienes enfrentan este desafío a buscar el camino hacia la recuperación.

Créditos y referencias
American PsychologicalAssociation [APA]. (2014). Manual de diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5).
American PsychologicalAssociation [APA]. (1994). Manual de diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-IV).
·Morrison, James, autor. DSM-5: guía para el diagnóstico clínico / James Morrison ; traductor Gabriela Enríquez Cotera. –- 1a edición. –- México, D.F. :Editorial El Manual Moderno, 2015.
Imagen de <a href="https://www.freepik.es/foto-gratis/mujer-joven-trastorno-alimentario-junto-alimentos-numeros-calorias_20282333.htm#query=Anorexia&position=43&from_view=search&track=sph">Freepik</a>
Comments