top of page

Desenmascarando las Enfermedades Invisibles: Comprendiendo los Desafíos Internos y Cómo Enfrentarlos

Actualizado: 18 jul 2023



¡Hola, querido lector! Si estás aquí, es probable que estés buscando respuestas y apoyo para enfrentar esas batallas internas que a veces son difíciles de explicar.


Hoy, en Akasha Colombia, queremos hablar sobre las enfermedades invisibles, esas condiciones que pueden afectar nuestra vida diaria sin ser fácilmente visibles para los demás.

¡Pero no te preocupes, estamos aquí para ayudarte a entender y a encontrar el camino hacia una mejor salud emocional!


Así que, toma asiento, siéntete cómodo y comencemos esta conversación: Imagínate llevar una carga emocional que pesa más que cualquier objeto físico, pero que no se puede ver a simple vista. Las enfermedades invisibles son aquellas que surgen de nuestra salud mental y emocional y se relacionan con trastornos físicos y genéticos o por fallas en nuestro organismo, pero que no son fácilmente reconocidas por los demás. En esta entrada de blog, queremos explicarte qué son exactamente estas enfermedades y cómo pueden influir en tu bienestar diario.


Sabemos que enfrentar una enfermedad invisible puede ser una experiencia solitaria y desafiante. A menudo, las personas que nos rodean no comprenden completamente lo que estamos pasando, ya que los síntomas no son visibles. Pero déjanos decirte algo importante: no estás solo; en Akasha Colombia, nos esforzamos por brindarte un espacio seguro y comprensivo donde puedas compartir tus experiencias sin temor a ser juzgado, creemos en la importancia de la comprensión y la empatía en el proceso de curación.


Únete a nosotros hoy mismo y comencemos esta jornada de sanación juntos. Recuerda, tú mereces una vida plena y feliz, y estamos aquí para ayudarte a lograrlo.


¿Qué son las enfermedades invisibles?


Las enfermedades invisibles son condiciones de salud que no son fácilmente detectables a simple vista o mediante pruebas médicas convencionales.

A diferencia de enfermedades físicas evidentes, las enfermedades invisibles se caracterizan por síntomas internos, emocionales o subjetivos que no son fácilmente perceptibles por otras personas.

Estas enfermedades pueden abarcar una amplia variedad de condiciones, como trastornos mentales, enfermedades autoinmunes, enfermedades reumáticas, trastornos neurológicos y enfermedades crónicas.

Las enfermedades invisibles a menudo presentan síntomas subjetivos como dolor crónico, fatiga intensa, dificultades cognitivas, trastornos del sueño, cambios de humor y problemas emocionales. Estos síntomas pueden variar en intensidad y duración de una persona a otra, lo que dificulta su reconocimiento y diagnóstico preciso.


Su naturaleza invisible puede generar desafíos significativos en la vida cotidiana de quienes las padecen. Los síntomas pueden ser impredecibles y fluctuantes, lo que dificulta la planificación y el cumplimiento de las actividades diarias. Además, el impacto emocional, social y laboral puede ser marcado, las relaciones personales, el desempeño en el trabajo y la calidad de vida en general.

Sufrir una enfermedad invisible puede tener diversas consecuencias en la vida diaria de quien la padece: a nivel cotidiano, se pueden experimentar dificultades para llevar a cabo actividades físicas, realizar tareas domésticas o mantener una rutina regular. A nivel personal, se siente frustración, tristeza o aislamiento al lidiar con los síntomas y limitaciones. A nivel emocional, se experimentan cambios de humor, ansiedad o depresión. A nivel social, es un desafío enfrentarse a las dificultades para participar en actividades sociales o mantener relaciones interpersonales y a nivel laboral, se presentan obstáculos para desempeñar las labores del trabajo debido a los síntomas y limitaciones físicas o cognitivas.


Es importante tener en cuenta que, aunque estas enfermedades no sean visibles externamente, no significa que sean menos reales o menos debilitantes. El apoyo médico adecuado y una comprensión empática son fundamentales para el diagnóstico, el manejo y el tratamiento de las enfermedades invisibles, y pueden incluir diferentes enfoques terapéuticos como la psicoterapia para abordar los aspectos emocionales y psicológicos de estas condiciones.

Para tratar adecuadamente tu enfermedad invisible, es necesario consultar a un reumatólogo, un médico de clínica del dolor y mantener un apoyo psicoterapéutico permanente, ya que éstos, son los especialistas en enfermedades “raras” y suelen tener experiencia en el manejo de enfermedades invisibles.



Algunas de enfermedades invisibles


Si bien hay muchas enfermedades invisibles, algunas de las más comunes incluyen:


Fibromialgia

Síndrome de Fatiga Crónica

Artritis Reumatoide

Enfermedad de Lyme

Síndrome del Intestino Irritable

Encefalomielitis Miálgica

Síndrome Químico Múltiple

Enfermedad de Hashimoto

Lupus (LES y los demás tipos)

Esclerosis Múltiple

Trastornos de Ansiedad

Depresión

Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)

Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT)

Trastorno de Pánico

Migraña crónica

Enfermedad de Crohn

Psoriasis

Síndrome de Ehlers-Danlos

Síndrome de Sjögren.


Ahora que hemos hablado sobre las enfermedades invisibles, es importante mencionar cómo la psicoterapia puede marcar la diferencia en tu vida.

La psicoterapia no solo te ofrece un lugar seguro para hablar sobre tus sentimientos y desafíos, sino que también te brinda las herramientas y estrategias necesarias para superarlos.


¿Qué hace la psicoterapia para ayudarte a enfrentar tu enfermedad?


La terapia es un enfoque terapéutico que te brinda un espacio seguro para explorar tus pensamientos, emociones y experiencias relacionadas con tu enfermedad invisible o psicológica. Un terapeuta especializado en estas enfermedades puede ayudarte a desarrollar estrategias de afrontamiento para lidiar con el dolor, la fatiga y otros síntomas, así como gestionar las emociones y los desafíos que surgen en tu vida diaria.


Realizar psicoterapia puede tener un impacto significativo en tu vida ya que te brinda diferentes formas para manejar de manera efectiva los desafíos que surgen en tu día a día, mejora tu bienestar emocional y te empodera para tomar un papel activo en tu propia salud. La terapia te ayuda a encontrar maneras positivas de lidiar con tu padecimiento, a mejorar la calidad de tus relaciones y a desarrollar una mentalidad resiliente frente a los obstáculos que puedas enfrentar.


Recuerda que cada persona y situación es única, por lo que es importante buscar ayuda profesional para recibir un tratamiento personalizado y adaptado a tus necesidades individuales.

La psicoterapia tiene el poder de transformar tu vida, además te brinda la oportunidad de trabajar en conjunto con una persona capacitada que te escucha sin prejuicios y te acompaña en tu viaje hacia la sanación. A través de la terapia, podrás identificar patrones negativos de pensamiento, aprender técnicas de relajación y manejo del estrés, fortalecer tu autoestima y mejorar tus relaciones personales. La psicoterapia te ayuda a descubrir tus propias fortalezas y recursos internos para enfrentar los desafíos de manera efectiva.


Así que si estás listo para dar el primer paso hacia tu bienestar emocional, te recomendamos unirte a nuestras redes en la Organización Akasha Colombia.


Nuestro equipo comprensivo y dedicado está aquí para ofrecerte el apoyo que necesitas. Trabajaremos juntos para ayudar a encontrar la calma en medio de la tormenta y construir una vida más plena y significativa.

¡No tienes que enfrentar tus desafíos en soledad!


Te aseguramos que en Akasha Colombia encontrarás un espacio seguro y confiable para tu proceso de curación. Contáctanos.











1 Comment

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Rated 5 out of 5 stars.

💜

Like

Todos los derechos reservados AKASHA COLOMBIA ©2023

bottom of page